Enlace de acceso al área VIP:
PRONÓSTICO
10.09.2025
  • México - Corea del Sur
    Cuándo: 03:00
    Dónde: Partidos amistosos de selecciones nacionales

    México
    La selección mexicana dirigida por el entrenador Javier Aguirre muestra una forma muy sólida. En la reciente CONCACAF Gold Cup dominaron el torneo y ganaron el título tras una final 2-1 contra Estados Unidos. En los últimos 11 partidos consiguieron ocho victorias, solo una derrota y dos empates. La defensa se ha consolidado, como demuestra el empate sin goles contra Japón.

    Corea del Sur
    Corea del Sur ya se ha clasificado con autoridad para el Mundial 2026, lo que permite usar más jugadores suplentes en el equipo. En un amistoso reciente vencieron a Estados Unidos 2-0, liderados por su experimentado capitán Son Heung-min, que anotó un gol y asistió otro. La defensa es muy sólida, con solo un gol encajado en los últimos seis partidos.

    Lesiones
    No hay información específica sobre lesiones en ninguno de los dos equipos.

    Enfrentamientos directos
    Ambos equipos se han enfrentado pocas veces en los últimos años, pero las dos selecciones muestran buena forma y fuertes actuaciones en sus respectivas competiciones continentales y amistosos.

    Pronóstico para el partido
    Teniendo en cuenta la forma actual de ambos equipos y el carácter amistoso del encuentro, se espera un duelo equilibrado. México, jugando en casa, parte como favorito ligero, también porque Corea del Sur probablemente experimentará de cara al Mundial. La estabilidad defensiva de ambos equipos apunta a un partido cerrado. Debido al historial de éxito de México y para evitar cierto riesgo, recomendamos apostar por la doble oportunidad México con una cuota muy atractiva de 1.38.

    Mi consejo: Doble oportunidad México (1.38)
    Pronóstico
  • Costa Rica - Haití
    Cuándo: 04:00
    Dónde: Clasificación Mundial 2026 CONCACAF, 3.ª ronda

    Costa Rica
    Costa Rica comenzó la ronda final de clasificación con dificultades y solo pudo lograr un empate 1-1 contra un equipo considerado más débil. El equipo tuvo un 60% de posesión en ese partido y además estuvo en superioridad numérica en la última parte, pero encajó un penalti en el minuto 81 que puso fin a su racha de ocho victorias consecutivas. En casa, los Ticos son especialmente fuertes; no han perdido en los últimos ocho partidos de clasificación mundialista en su territorio y bajo la dirección del entrenador Miguel Herrera han ganado los cinco encuentros en los que iban ganando al descanso. Este año, Costa Rica ganó los seis partidos contra equipos caribeños, el último por 2-1 frente a República Dominicana.

    Haití
    Haití sumó un 0-0 en su partido inaugural contra Honduras, considerado un buen resultado dado el claro desfase en el ranking FIFA. El equipo realizó siete disparos a puerta pero sin crear peligro real. Los haitianos no han perdido en sus dos últimos partidos fuera de casa en la clasificación mundialista y suelen mantener la defensa sólida en la primera mitad. Desde 2008 no han perdido un encuentro clasificatorio si marcaron primero en la primera parte. En los últimos tres enfrentamientos con Costa Rica se mantuvieron invictos, incluyendo una victoria 2-1 en la Copa Oro 2019.

    Lesiones
    Costa Rica apenas tiene problemas de plantilla y podría incluso introducir nuevos efectivos en el once titular como Joseph Mora y Manfred Ugalde. Haití tampoco echa de menos jugadores clave; Alexander Pierre está en la portería mientras que Dukens Nazon y Carlens Arcus refuerzan el ataque.

    Enfrentamientos directos
    Los equipos se han visto las caras varias veces en los últimos años. Costa Rica dominó los partidos en casa en la clasificación mundialista, mientras Haití se mantuvo invicto en los tres últimos partidos y además ganó un partido fuera de casa en la Copa Oro 2019. En general, Costa Rica tiene la ventaja cuando juega en casa, pero Haití aprovecha sus oportunidades de forma eficiente y es un rival duro.

    Pronóstico del partido
    Costa Rica querrá aprovechar la ventaja de jugar en casa para corregir la inesperada derrota en la primera jornada. Con una defensa sólida y alta posesión de balón, el equipo controlará el juego y generará ocasiones frente a la portería rival. Haití apuesta por contragolpes rápidos e intentará marcar pronto, aunque a menudo carece de consistencia en ataque. Por ello es probable que Costa Rica aproveche varias oportunidades y mantenga su defensa estable. La experiencia y el desempeño en momentos clave favorecen una victoria local, aunque Haití no permitirá que el marcador sea demasiado abultado.

    Mi pronóstico: Victoria de Costa Rica (1.68)
    Pronóstico
  • Honduras - Nicaragua
    Cuándo: 04:00
    Dónde: Clasificación Mundial 2026, CONCACAF, 3ª Ronda

    Honduras
    Honduras está atravesando una fase difícil: el equipo no ha logrado ninguna victoria en los últimos 15 partidos de la fase final de la clasificación mundialista. En el primer partido, a pesar de tener el 56 % de posesión, empataron a cero contra Haití, permitiendo siete disparos a puerta. En los últimos tres partidos de todas las competiciones, Honduras solo ha marcado un gol y no ha anotado en los dos últimos encuentros. El entrenador Reynaldo Rueda apuesta por el regreso a la forma habitual en su estadio local, donde Honduras siempre ha dominado las rondas clasificatorias secundarias. Históricamente, Honduras tiene un buen registro contra Nicaragua: 14 enfrentamientos sin derrota, con 49 goles a favor y solo 9 en contra. Jugadores clave son Anthony Lozano, Andy Najar, el portero Edy Menjívar y David Ruiz, que regresa tras casi un año de pausa.

    Nicaragua
    Nicaragua obtuvo esperanzas tras el primer partido, cuando logró empatar en Costa Rica pese a estar en inferioridad numérica en la fase final. Sin embargo, el equipo no ha perdido sus últimos cuatro partidos fuera de casa y encajó goles en dos de ellos, incluyendo una clara derrota por 0-3 ante Panamá. El entrenador Marco Antonio Figueroa Monteiro espera actuaciones estables; el equipo no pierde dos partidos consecutivos desde marzo y ha marcado al menos un gol en tres de los cuatro últimos encuentros. En casa, Nicaragua ha ganado nueve partidos cuando ha marcado el primer gol, lo que demuestra fortaleza psicológica con éxito temprano. Jason Coronel está sancionado y no podrá jugar; Juan Barrera disputará su partido internacional número 100.

    Lesiones
    Honduras no tiene lesiones graves y juega casi con su mejor alineación. Nicaragua debe prescindir de Jason Coronel por sanción roja, lo que debilita su defensa, aunque Barrera y otros jugadores clave están disponibles.

    Enfrentamientos directos
    Honduras no ha perdido en 14 enfrentamientos contra Nicaragua, marcando 49 goles y encajando solo 9. La última victoria de Nicaragua data de marzo de 1965. En el último encuentro en 2020, Nicaragua tuvo buenas oportunidades, pero Honduras consiguió empatar 1-1 en el tiempo de añadido.

    Pronóstico para el partido
    Honduras será el equipo mejor y más activo en su terreno. Tiene más calidad y experiencia, especialmente en ataque, donde suelen mantener un rendimiento más constante tras ir por detrás en el marcador. Nicaragua apela a contraataques rápidos y jugadas a balón parado, pero le cuesta generar buenas ocasiones y defender una ventaja. Los duelos históricos y la forma actual favorecen claramente a Honduras, que dominará el juego, creará más oportunidades y marcará al menos dos goles sin encajar. Por tanto, la opción más probable es una victoria de Honduras.

    Mi apuesta: Victoria de Honduras (1.33)
    Pronóstico
  • Moldotschno - Neman Grodno
    Cuándo: 16:00
    Dónde: Bielorrusia. Vysshaya Liga

    Moldotschno
    Moldotschno ocupa actualmente el último puesto (16º) en la tabla con solo 7 puntos en 19 partidos. El equipo está profundamente inmerso en la lucha por el descenso, con un balance de 2 victorias, 1 empate y 16 derrotas, además de una catastrófica diferencia de goles de 11:42. La defensa es extremadamente vulnerable y la ofensiva muestra poca efectividad. El equipo parece tácticamente desorganizado, actúa mayormente de forma improvisada y solo ha ganado un partido y perdido cuatro en los últimos cinco encuentros. Especialmente el débil trabajo en el centro del campo y la falta de apoyo a la defensa hacen que Moldotschno reciba muchos goles y genere pocas oportunidades propias. En casa, la presión ejerce más un efecto negativo, lo que repercute desfavorablemente en el rendimiento.

    Neman Grodno
    Neman Grodno se encuentra actualmente en la 8ª posición de la tabla con 28 puntos y un balance sólido de 9 victorias, 1 empate y 5 derrotas con una diferencia de goles de 23:10. El equipo muestra buena forma en la liga con cuatro victorias en los últimos cinco partidos y posee una defensa estable. A pesar de recientes duras derrotas en competiciones europeas contra rivales mucho más fuertes, Neman muestra confianza y un fútbol organizado en la liga local, con un juego de contragolpe rápido por las bandas. La defensa está bien coordinada y es estable, especialmente apoyada por una presión agresiva en el centro del campo. Neman es considerado claro favorito frente a Moldotschno, presentándose con un estilo de juego disciplinado y decidido.

    Lesiones
    No se han facilitado datos sobre lesiones o sanciones, por lo que se presume que todos los jugadores están disponibles.

    Enfrentamientos directos
    No existen datos sobre duelos directos entre Moldotschno y Neman Grodno, lo que sugiere que estos encuentros son raros o no se han producido recientemente. Por ello, el pronóstico se basa en la forma actual y estadísticas de ambos equipos.

    Pronóstico para el partido
    La situación está bastante clara: Moldotschno atraviesa una crisis deportiva con una defensa débil y limitadas opciones ofensivas, mientras que Neman Grodno es un equipo establecido en la mitad de la tabla que actualmente presenta buena forma. Teniendo en cuenta la defensa de Moldotschno y la forma disciplinada de Neman, se espera que éste último controle el partido y conceda pocas oportunidades. Además, la débil ofensiva de Moldotschno apunta en contra de que los locales marquen gol. Por tanto, la apuesta "Ambos equipos marcan: No" con cuota 1.48 parece una opción muy atractiva y razonable, ya que Neman probablemente mantendrá la portería a cero, mientras que Moldotschno apenas tendrá chances peligrosas.

    Mi apuesta: Ambos equipos marcan: No (1.48)
    Pronóstico
  • Bolivia - Brasil
    Cuándo: 01:30
    Dónde: Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol 2026, Sudamérica

    Bolivia
    Bolivia se encuentra actualmente en octava posición en la tabla y está a solo un punto del séptimo puesto, ocupado por Venezuela. Bajo la dirección del entrenador Óscar Villegas, el equipo ha conseguido cinco victorias, dos empates y diez derrotas. En el último partido fuera de casa sufrieron una clara derrota por 0-3 ante Colombia, lo que complica la tarea de conseguir puntos en el último encuentro. El foco está en la estabilidad en el centro del campo con jugadores como Robson Mateus, Erwin Vaca y Gabriel Villamil. En ataque, Panayagua, Migelito y Algarana se esperan que generen peligro.

    Brasil
    Brasil aseguró su participación en el Mundial 2026 con anticipación y llega como favorito al partido, con una forma sólida y 28 puntos. Bajo Carlo Ancelotti han mostrado actuaciones convincentes, incluyendo una victoria en casa por 3-0 contra Chile. En este partido prescindirán de algunas piezas clave como Vinícius Júnior, Rodrygo y Casemiro (suspendido). Los suplentes Paquetá, Lino, Richarlison y el experimentado portero Alisson serán titulares. Brasil quiere dominar el juego principalmente con rápidas jugadas por las bandas y un fútbol combinativo por el centro.

    Lesiones
    Bolivia se presenta casi con su mejor alineación, sin bajas significativas. Brasil, sin embargo, tendrá que prescindir de Casemiro por suspensión y varios jugadores claves están ausentes, incluyendo a Neymar, Éder Militão y otros lesionados importantes. El entrenador Ancelotti utiliza esta ocasión para probar la profundidad del plantel y realiza varios cambios en el once inicial.

    Enfrentamientos directos
    La última derrota de Brasil ante Bolivia fue en octubre de 2009. En los siete partidos posteriores, Brasil ganó cinco con claridad, y los últimos cuatro encuentros terminaron con un marcador global de 17-1 a favor de la Seleçao. Aunque Bolivia cuenta con la ventaja de jugar en casa debido a la altitud de El Alto, tradicionalmente los visitantes dominan.

    Pronóstico para el partido
    Bolivia afronta una tarea difícil, ya que necesita tres puntos para mantener expectativas realistas de acceder al repechaje intercontinental. La altitud y la superioridad futbolística de Brasil complican esta misión. Brasil controlará el partido, buscará rápidas acciones ofensivas por las bandas y generará presión con una táctica variable por el centro. Bolivia intentará contrarrestar con contraataques, pero la calidad individual y experiencia de los brasileños probablemente marcará la diferencia. Se espera un partido con al menos dos goles, por lo que la apuesta a "Más de 1,5 goles" resulta muy atractiva.

    Mi consejo: Más de 1,5 goles (1.30)
    Pronóstico
  • Chile - Uruguay
    Cuándo: 01:30
    Dónde: Clasificación para el Mundial 2026 Sudamérica

    Chile
    La selección chilena atraviesa una fase difícil y hasta ahora solo ha conseguido dos victorias en 17 partidos de clasificación, incluidas cuatro tablas y once derrotas. Tras la renuncia del entrenador Ricardo Gareca en junio, el técnico interino Nicolás Córdova está al frente del equipo, aunque sin una mejora notable hasta el momento. La ofensiva muestra debilidad, especialmente porque los últimos cinco partidos no han tenido goles. Entre las bajas se encuentran el defensa Benjamín Kuscevic y el centrocampista Darío Osorio. El equipo debe jugar en casa y tratar de aprovechar el factor campo.

    Uruguay
    Uruguay ya se ha clasificado con seguridad para el Mundial 2026 y se encuentra en tercera posición del grupo con siete victorias, seis empates y cuatro derrotas. Fuera de casa el equipo no se muestra óptimo, pero logró un importante triunfo 2-0 contra Argentina. Para el partido en Chile podría perder a Matías Olivera, mientras que Ronald Araújo, Nahitan Nández y Darwin Núñez podrían regresar tras cumplir sus sanciones. El equipo es experimentado y cuenta con jugadores como Giorgian de Arrascaeta y Federico Viñas que destacan en el ataque.

    Lesiones
    Chile: Benjamín Kuscevic, Darío Osorio Uruguay: Matías Olivera

    Enfrentamientos directos
    Uruguay domina la historia reciente frente a Chile con cuatro victorias en los últimos cinco encuentros, incluida una victoria en casa 3-1 en septiembre de 2023. Chile no ha logrado marcar en los últimos cinco partidos, lo que subraya las dificultades actuales de su ataque.

    Pronóstico para el partido
    Dada la forma actual y la situación de las bajas, se espera un juego controlado por parte de Uruguay. Chile tendrá dificultades para romper la defensa bien organizada de los visitantes y marcar goles. La probabilidad de un partido con muchos goles es baja, ya que se espera que ambos equipos actúen con cautela. Por ello, la apuesta por menos de 2,5 goles con cuota 1.50 es muy recomendable.

    Mi apuesta: Menos de 2,5 goles (1.50)
    Pronóstico
  • Perú - Paraguay
    Cuándo: 01:30
    Dónde: Clasificación para el Mundial Sudamérica 2026

    Perú
    Perú atraviesa una fase complicada en la clasificación para el Mundial. Tras el despido de Juan Reynoso, tomó el mando el entrenador interino Óscar Ibáñez, bajo cuyo liderazgo Perú consiguió solo una victoria – un 3:1 contra Bolivia. Luego vinieron cuatro partidos sin goles, incluyendo una derrota 0-3 en Uruguay. El equipo ocupa el noveno lugar con 12 puntos y aún no tiene oportunidades de un billete para el repechaje. Sin embargo, en casa Perú muestra una forma fuerte con solo una derrota en los últimos 11 partidos como local. Debido a lesiones, faltan Erick Noriega y Kevin Quevedo, lo que ha obligado a modificar el centro del campo. El once inicial podría ser Galesse; Advíncula, Garcés, Abram, López; Cabrera, González, Prettel, Yotún, Rivera; Ramos.

    Paraguay
    Paraguay se ha clasificado por primera vez desde 2010 para el Mundial 2026. Bajo la dirección de Gustavo Alfaro, logró recientemente un 0-0 contra Ecuador que aseguró el billete mundialista. Sin embargo, el rendimiento fuera de casa es débil, con solo dos victorias desde junio de 2021 en campo contrario. Las lesiones obligan a prescindir de Julio Enciso y Fabián Balbuena. En ataque forman el dúo Antonio Sanabria y Ronaldo Martínez, mientras que en defensa juegan Gustavo Gómez y Omar Alderete. La probable alineación titular es Fernández; Cáceres, G. Gómez, Alderete, Alonso; Sosa, D. Gómez, Cubas, Almirón; Sanabria, Martínez.

    Lesiones
    En Perú faltan Erick Noriega y Kevin Quevedo, lo que conlleva cambios en el centro del campo y en el lateral izquierdo. Paraguay debe prescindir de Julio Enciso y Fabián Balbuena, debilitando así ataque y defensa.

    Encuentros directos
    Los equipos se han enfrentado varias veces en partidos de clasificación y amistosos. Perú tiene ventaja en terreno propio, mientras que Paraguay es irregular fuera de casa. Duelos recientes suelen acabar con resultados ajustados o empates, subrayando la necesidad de concentración.

    Pronóstico para el partido
    Perú puede aprovechar el factor local y contar con una defensa sólida más contragolpes rápidos a través de jugadores como Ramos y Yotún. Paraguay, aunque clasificado al Mundial, muestra debilidades fuera y tiene opciones limitadas por lesiones. Se espera un ritmo moderado con un juego de medio campo prudente y pocas claras ocasiones. Perú atacará por las bandas con Rivera y Advíncula, mientras Paraguay apostará por jugadas a balón parado y juego posicional. La mayor motivación del equipo local podría ser decisiva. En general, se prevé un partido con pocos goles.

    Mi consejo: Menos de 2,5 goles (1.35)
    Pronóstico
  • Venezuela - Colombia
    Cuándo: 01:30
    Dónde: Clasificación para el Mundial 2026 Sudamérica

    Venezuela
    Venezuela ocupa actualmente el séptimo lugar en la clasificación sudamericana para el Mundial, con cuatro victorias, seis empates y siete derrotas en 17 partidos. Los resultados recientes han sido inconsistentes; la última vez perdió 0-3 contra Argentina en Buenos Aires, lo que evidenció la distancia con los líderes. Sin embargo, sólo está un punto por delante de Bolivia y tiene la oportunidad de acceder al repechaje intercontinental. Los jugadores clave son el delantero Salomón Rondón, que busca ampliar su récord goleador con la selección nacional, así como los centrocampistas Jorge Arrieta y Yeferson Soteldo, quienes esperan un puesto en el once titular tras haber participado en el último partido. Una posible alineación sería: Romo; Arámburu, Navarro, Ángel, Ferraresi; Cáceres, Arrieta, Bello; Savarino, Soteldo, Rondón.

    Colombia
    Colombia ya está clasificada para el Mundial tras vencer recientemente 3-0 a Bolivia en casa. James Rodríguez marcó el gol inicial en la primera mitad; en la segunda parte, John Córdoba y Juan Fernando Quintero anotaron. Sin embargo, fuera de casa el equipo ha mostrado menos constancia, logrando sólo una victoria en ocho partidos de clasificación. Destacan Luis Díaz con cinco goles en los últimos diez encuentros y el regreso tras sanciones de Daniel Muñoz y Kevin Castaño. La probable convocatoria para este partido es: Vargas; Muñoz, Sánchez, Lucumí, Mojica; Lerma, Castaño; Arias, Rodríguez, Díaz;
    Córdoba.

    Bajas por lesión
    En Venezuela es dudosa la participación de José Martínez, quien ha faltado a tres partidos con Corinthians. Colombia no podrá contar con Cucho Hernández ni John Durán, lo que asegura previsiblemente un puesto en la ofensiva para John Córdoba.

    Enfrentamientos directos
    Colombia domina los duelos directos contra Venezuela con cinco victorias y tres empates en los últimos ocho partidos. El último encuentro concluyó en 2023 con una ajustada victoria 1-0 como visitante para Colombia. Venezuela sólo pudo vencer a Colombia en la fase de grupos de la Copa América 2015, lo que añade presión extra a los anfitriones.

    Pronóstico para el partido
    El próximo encuentro promete ser equilibrado. Colombia, pese a su clasificación segura, está motivado pero no ha conseguido resultados sobresalientes fuera de casa, lo que podría limitar su entusiasmo ofensivo. Venezuela quiere imponerse como local y confía en la experiencia de Rondón y la dinamismo de Soteldo. Se espera un partido con muchos goles y oportunidades para ambos equipos, posiblemente termine en empate o en una ajustada victoria local. Por la ventaja de jugar en casa y la presión para asegurar los puestos de repechaje, recomendamos la apuesta Doble oportunidad Venezuela con
    cuota de 1.35.

    Mi apuesta: Doble oportunidad Venezuela (1.35)
    Pronóstico
  • Jamaica - Trinidad y Tobago
    Cuándo: 02:00
    Dónde: Clasificación para el Mundial 2026 CONCACAF Ronda 3

    Jamaica
    Jamaica ha comenzado la última fase de la clasificación para el Mundial con mucha confianza y controló claramente el partido contra Bermuda con una victoria por 4:0. Bajo la dirección de Steve McClaren, el equipo ha ganado dos de los últimos tres partidos oficiales, marcando 12 goles en 13 encuentros. En el Independence Park, su campo local, los Reggae Boyz se mantuvieron invictos en los últimos cuatro partidos de clasificación, anotaron goles en los dos primeros partidos de la segunda ronda y no encajaron goles. La plantilla, con el delantero Shamar Nicholson y junto a Damien Lowe, Renaldo Cephas y Casey Palmer, muestra profundidad y varía sus estrategias ofensivas de manera flexible para controlar el ritmo durante los 90 minutos completos.

    Trinidad y Tobago
    Por su parte, Trinidad y Tobago tiene problemas en ataque, ya que en seis de los últimos siete partidos anotaron uno o menos goles. A pesar de estas dificultades, el equipo dirigido por Dwight Yorke se mantuvo invicto en los últimos dos partidos y consiguió puntos fuera de casa en esta fase por primera vez desde 2009. Cuando marcaron en la primera parte, no perdieron ningún partido en 2025, lo cual indica un desempeño fuerte durante el primer tiempo. Incorporaciones recientes a la plantilla como Justin Obikwu, Jerrin Jacky y Kobi Henry, quien estabiliza la defensa, deberían ayudar a fortalecer el trabajo defensivo, mientras que García y Molino lideran el ataque.

    Lesiones
    Ambos equipos están prácticamente al completo. La figura clave de Jamaica, Shamar Nicholson, está disponible, al igual que sus compañeros ofensivos Lowe, Cephas y Palmer. Trinidad y Tobago no reporta problemas de lesiones, con el portero Denzil Smith en buena forma tras mantener la portería a cero en el último partido.

    Enfrentamientos directos
    Jamaica ganó los dos últimos enfrentamientos directos contra Trinidad y Tobago, la última vez con un gol decisivo en el minuto 94 en la Unity Cup. En total, Trinidad ha perdido cuatro de los últimos seis encuentros contra Jamaica, aunque en suelo jamaicano han permanecido invictos en los últimos tres partidos. La fortaleza en casa y la capacidad de aprovechar errores del rival son claras ventajas para Jamaica.

    Pronóstico para el partido
    Jamaica se presenta en excelente forma, con un sólido rendimiento en casa y una táctica ofensiva variable que genera oportunidades por todas las zonas del campo. Trinidad y Tobago destaca defensivamente, pero tiene debilidades en la finalización, lo que limita sus opciones de marcar. La historia y la forma actual favorecen claramente a Jamaica, que como equipo local debería dominar el partido y ganar con un margen estrecho. Un triunfo por 1-0 a favor de Jamaica parece una continuación lógica de sus recientes éxitos en la clasificación.

    Mi apuesta: Victoria de Jamaica (1.40)
    Pronóstico
  • Ecuador - Argentina
    Cuándo: 01:00
    Dónde: Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol 2026 – Sudamérica

    Ecuador
    La selección nacional de Ecuador ha superado con solvencia la clasificación para el Mundial a pesar de una deducción de tres puntos al inicio. Bajo la dirección de Sebastián Beccacece, el equipo ha mostrado especialmente estabilidad en defensa, encajando solo cinco goles en 17 partidos. Sin embargo, en los últimos cuatro encuentros la ofensiva no ha conseguido marcar, lo que sigue planteando dudas sobre su capacidad de ataque. El principal referente ofensivo sigue siendo Enner Valencia, que quiere ampliar su récord de 46 goles con la selección. En el centro del campo, Alan Franco ha regresado tras cumplir sanción, mientras que la disponibilidad de Moisés Caicedo aún es incierta. En defensa se están formando nuevas combinaciones, con Piero Hincapié y William Pacho, junto con los laterales Joel Ordóñez y Pervis Estupiñán, reforzando los flancos de la zaga.

    Argentina
    Argentina concluyó la clasificación con un récord impresionante: 12 victorias, 2 empates y 3 derrotas. Lionel Messi jugó su último partido en casa en esta fase y brilló con goles contra Venezuela. Sin él, ahora Lautaro Martínez asume el papel principal en la delantera. En defensa, existe la amenaza de la baja de Cristian Romero, lo que podría dar entrada a Leonardo Balerdi como refuerzo. Alexis Mac Allister también está disponible después de su tardivo regreso al club. Argentina es el equipo más goleador de la clasificación con 31 tantos y planea demostrar de nuevo su capacidad ofensiva en este partido.

    Lesiones
    En Ecuador, la participación de Moisés Caicedo es dudosa. Argentina debe prescindir de Lionel Messi y Cristian Romero; por lo demás, todo el plantel está a disposición del cuerpo técnico.

    Enfrentamientos directos
    En los últimos ocho duelos entre Ecuador y Argentina, Argentina ha ganado seis veces y han empatado en dos ocasiones. La última victoria de Ecuador sobre Argentina data de hace tiempo – en junio de 2009 lograron un triunfo 2-0 en casa en un partido de clasificación mundialista.

    Pronóstico para el partido
    Ecuador se presenta como un equipo defensivo sólido que sabe limitar mucho las opciones del rival. Sin embargo, recientemente su ataque ha mostrado dificultades y está por debajo de las expectativas, lo que reduce las posibilidades de muchos goles. Argentina, en cambio, cuenta con una ofensiva muy fuerte y un plantel profundo que, pese a las ausencias, mantiene mucha calidad. Se espera que Ecuador apueste por una táctica defensiva y que Argentina intente con paciencia romper la defensa. Dado lo estable de la defensa ecuatoriana y el rendimiento ofensivo más bien discreto de ambos equipos últimamente, todo apunta a un número bajo de goles. Por ello, la apuesta por menos de 2,5 goles es especialmente recomendable.

    Mi consejo: Menos de 2,5 goles (1.35)
    Pronóstico
POSIBLE COMBINADA
  • México - Corea del Sur
    Mi consejo: Doble oportunidad México (1.38)
  • Moldotschno - Neman Grodno
    Mi apuesta: Ambos equipos marcan: No (1.48)
  • Perú - Paraguay
    Mi consejo: Menos de 2,5 goles (1.35)